Windows recoge información con la intención de ofrecer un mejor servicio más ajustado a tus necesidades, con una experiencia más personalizada, pero claro el costo para tu privacidad por esas supuestas ventajas que supone no compensan y prefieres no compartir tanta información con Windows de Microsoft.
Configuración de seguridad y privacidad de Windows
¿Dónde están las opciones de privacidad y seguridad de Windows y cómo configurarlas para proteger toda tu información?
Dentro de la aplicación de configuración que se accede desde el menú de inicio, más concretamente dentro de la categoría de seguridad y privacidad, revisar los siguientes menús:
- Configuración > Privacidad y seguridad > Ubicación
- Configuración > Privacidad y seguridad > Cámara
- Configuración > Privacidad y seguridad > Micrófono
- Configuración > Privacidad y seguridad > General
- Configuración > Privacidad y seguridad > Historial de actividad
- Configuración > Privacidad y seguridad > Comentarios y diagnostico
- Configuración > Bluetooth y dispositivos conectados
Luego debemos configurar la privacidad y seguridad de la cuenta de Microsoft, con su cuenta de correo y en el siguiente enlace:
https://account.microsoft.com/account/privacy
No olvide vincular la aplicación de Autenticador en su cuenta, independiente al sistema operativo que utilice, arriba a la derecha haga clic en la imagen, luego en Mi Cuenta de Microsoft, de esta manera también protege información importante de su cuenta de Office 365 y OneDrive.
Si olvida la contraseña de pantalla de bloqueo de Windows, puede restablecerla con los accesos y el código del 2FA, el Segundo Factor de Autenticación de la cuenta de Microsoft.
Importante:
- Al configurar los permisos de las aplicaciones al sistema operativo del micrófono, cámara y ubicación, solo dejar activa las utilice frecuentemente, ya que al activar el micrófono se activa en todas las aplicaciones con permisos, aumentando la posibilidad de que se filtren audios.
- Depende de la versión del sistema operativo del dispositivo el orden de la configuración, es responsabilidad del usuario revisar los datos que comparte en las aplicaciones de su dispositivo de escritorio
- Tener presente que cada actualización tiene mejoras y nuevas funcionalidades que pueden exponer su privacidad, es responsabilidad del usuario revisar de manera periódica.
Reflexión:
La ciberseguridad no es una tarea de una sola vez, sino un compromiso continuo. La clave es la conciencia y la prevención . Al adoptar estas prácticas de seguridad, estarás mucho mejor equipado para proteger tus dispositivos y tu información personal en este desafiante entorno digital.





